top of page

ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

 ANÁLISIS VERTICAL:

 

El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100 para convertirlo en porcentaje. Ejemplo: Si el disponible es de 20 y el total del activo es de 200, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos.

ANÁLISIS HORIZONTAL

Lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado.

 

Variación Absoluta:

Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1. Formula (P2-P1). Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión.

 

Variación Relativa:

Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje. Formula ((P2/P1)-1)*100 Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior.

    © 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

    • Facebook B&W
    • Twitter B&W
    • Instagram B&W
    bottom of page