top of page

GESTION FINANCIERA
SUPERAVIT

El término superávit es un término económico que es de uso común y se utiliza para hacer referencia a las balanzas comerciales que dan un resultado positivo a partir de una mayor cantidad de ingresos que de egresos. La noción de superávit se puede usar tanto en el ámbito privado (por ejemplo, en relación a labalanza comercial de un negocio) como también en el ámbito público (siendo la relación al Estado la más común de todos las referencias).El estudio u observación del superávit implica, de más está decir, definir un perÃodo de tiempo especÃfico sobre el cual se realizan los análisis y cuentas. Un superátiv (o una balanza comercial positiva) es el resultado de la acción comercial a lo largo de un determinado perÃodo de tiempo. El superávit significa que un tipo de intercambio o acción comercial supone mayores ingresos que egresos, lo cual genera inevitablemente una ganancia o rédito económico que se puede ahorrar o reinvertir de acuerdo a los intereses de los responsables.Cuando se habla del superávit de un Estado, se hace referencia a números mucho más grandes. Por lo general, el superávit de un Estado (una condición ciertamente dificil de obtener en épocas de crisis) depende de la combinación de pagos que el Estado necesite hacer (por ejemplo a organismos externos como el FMI, en sueldos a su personal, en la provisión de servicios, etc) y de los ingresos que ese Estado logre recaudar (a través principalmente de impuestos, tasas aduaneras, intereses y canjes de diverso tipo). De más está decir, que el superávit económico para un Estado es esencial ya que le da mucha más libertad para tomar decisiones de manera libre y sin tener que depender de la ayuda de otros Estados u organismos internacionales que, a veces, pueden resultar muy usureros. En situaciones de crisis o de debilidad institucional, la continuidad de una balanza comercial positiva o de superávit puede ser muy irregular.
bottom of page